Bogotá permanece en estado de alarma por la temporada de sequía, la escasez de lluvias y el cambio climático. Pese a ligeras lluvias los últimos días, la ola de calor mantiene activas las rutas de acción del grupo de bomberos, quienes reportan más de 40 incendios controlados en el mes de enero, principalmente en sectores cercanos a los cerros orientales, que siguen cerrados.

Esto, con la con intención de prevenir desastres ambientales, como los incendios ocurridos en 2024 que arrasaron con gran parte de los cerros de la ciudad. La estrategia la arrancó el Acueducto y la Alcaldía de Bogotá el pasado 17 de enero, con el cierre de los ocho parques ecológicos de montaña y 17 reservas de humedal.

Para proteger estos ecosistemas, que ya se encuentran en riesgo y que podrían verse afectados por los descuidos de los visitantes, estarán cerrados indefinidamente los senderos: Quebrada La Vieja; Guadalupe – Aguanoso; Santa Ana – La Aguadora; La Serranía; Kilómetro 11, Doce quebradas y San Francisco-Vicachá. La medida no incluye el camino que conduce a Monserrate.

Así quedó Chingaza tras potente incendio el 14 de enero. Foto: Parques Nacionales Naturales.

“Con acciones tempranas frente al riesgo de incendios forestales, cuidando nuestros bosques y zonas verdes, cuidamos también nuestra calidad del aire, nuestra biodiversidad y a nuestra gente”, dijo la secretaria de Ambiente de Bogotá, Adriana Soto.

Otras intervenciones de rescate han sido necesarias en los primeros días del año, una de las más preocupantes fue la emergencia reportada el 14 de enero en el Parque Nacional Natural Chingaza, cerca de uno de los embalses que abastecen a la ciudad. En esta zona del departamento de Cundinamarca, que colinda con la capital, el fuego se propagó por casi 147 hectáreas de área protegida y aunque a la fecha ya se ha reportado control sobre el incendio, las autoridades tuvieron que activar a las brigadas de bomberos en Bogotá y los departamentos de Cundinamarca y Meta para controlar la situación.

Chingaza después del incendio. Foto: Parques Nacionales Naturales.

Las altas temperaturas reportadas son un panorama preocupante a nivel nacional y Bogotá se encuentra en alto estado de prevención, ya que a esta situación se suma la crisis por los bajos niveles de agua en los embalses que abastecen a la ciudad y que tienen a los bogotanos en racionamiento desde abril del 2024. Según la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá –EAAB–, “el nivel de los embalses del Sistema Chingaza, con corte al 16 de enero de 2025 se encuentra en 44,94%. Chingaza bajó 3.620.000 metros cúbicos por segundo, con un consumo de agua de 16,30 m³/s”.

Recordemos que la falta de acciones de prevención a la temporada seca y el fenómeno del niño del año pasado registraron, “532 eventos forestales, los cuales afectaron cerca de 242,8 hectáreas. Las localidades con mayor número de registros de quemas, conatos e incendios forestales y afectación en las áreas forestales fueron: Ciudad Bolívar, Chapinero, Usme, Bosa, Fontibón, Rafel Uribe y Kennedy”, señalaron desde la Alcaldía Distrital.

Y para evitar que esta tragedia ambiental, tenta en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • No encender fuego o fogatas.
  • No arrojar colillas de cigarrillos, fósforos, botellas, vidrios, plásticos, espumas, o cualquier material inflamable.
  • No botar ni quemar basuras, material orgánico e inorgánico.
  • Respetar las restricciones y prohibiciones en épocas secas y de alto riesgo.
  • Evitar actividades recreativas riesgosas.
  • Reportar a las autoridades y a través de la Línea de Emergencias 123 si se observa humo o quemas que puedan convertirse en incendios forestales.
¿Te gustó lo que leíste?
(Votos: 3 Promedio: 5)
Publicaciones similares
Latest Posts from